Transpaletas manuales. ¿Un riesgo para sus empleados?.

Vamos a profundizar sobre el uso de las Transpaletas Manuales .

¿Utiliza su empresa transpaletas manuales? En caso afirmativo, puede que esté incumpliendo la ley… Una investigación independiente sugiere que mover una carga de sólo 500 kg podría infringir la ley. Y lo que es más grave, según cifras gubernamentales en el Reino Unido la utilización de una transpaleta manual aumenta el riesgo de las lesiones.

Su responsabilidad como empresario.

Comencemos por sus responsabilidades. Si usted es empleador, su responsabilidad es hacer todo lo posible por el bienestar de sus empleados. Deberá asegurarse de que sus operarios disponen del equipo y la formación adecuados para elevar y desplazar cargas pesadas.

En gran medida, esto no significa simplemente evitar incidentes o lesiones ocasionales (lo que podría pasar al mover una carga excepcionalmente pesada). Debe tener en cuenta el efecto gradual y acumulativo que las elevaciones de gran peso pueden tener en el sistema músculo-esquelético del trabajador y lesiones .

Según la HSE, agencia del Reino Unido para la Salud y la Seguridad, más de un tercio de todas las lesiones que requieren al menos tres días de baja está provocado por manipulaciones sin máquina (subir, bajar, empujar, tirar o llevar cargado). Cada lesionado se tomó 20 días de baja como promedio en un período de 12 meses, lo que representa una gran trastorno para la empresa y un perjuicio para su productividad.




Si mueve cargas con frecuencia, o si desplaza cargas superiores a 500 kg, debería considerar seriamente cambiar su transpaleta manual por una de batería. En el primero de estos casos, es la tensión acumulativa lo que debe evitarse. En el caso de cargas pesadas, el factor clave es el esfuerzo realizado al poner en marcha y parar una carga (y mantenerla en movimiento). Las directrices oficiales para poner en marcha o parar una carga es de unos 20 kg para los hombres (normalmente el peso máximo de una maleta al facturar en un aeropuerto antes de pagar por exceso de equipaje) o 15 kg para las mujeres. La cifra aceptable para mantener una carga en movimiento es de 10 kg para los hombres y de unos 7 kg para las mujeres. Pero, ¿cómo se refleja esto en la práctica?

En una investigación independiente se probaron 17 marcas distintas de transpaletas manuales con el fin de obtener una media precisa en una amplia gama de fabricantes al mover cargas de 500 kg y 2.000 kg. Los resultados fueron concluyentes y sorprendentes. Para poner en marcha una carga de 500 kg se requiere, de media, un esfuerzo de 23,3 kg. Al aumentar la carga a 2.000 kg (2 toneladas) la fuerza necesaria es de 49,6 kg, muy por encima del de las directrices oficiales mencionadas anteriormente. Elevar una carga de 2.000 kg en una carretilla elevadora requeriría una fuerza media de 35,1 kg (de nuevo mucho más que el valor de la directriz). Incluso al mantener en movimiento una carga de 2 toneladas, a 30,7 kg, se sobrepasan las directrices en nada menos que un 53,3%.

Peligro en el camion. La utilización de transpaletas manuales en un camión (y su plataforma de elevación hidráulica) requiere ciertas consideraciones. Mientras que para mantener en movimiento una carga media de 700 kg se requieren hasta 18 kg de fuerza, un 80% más del valor señalado por las directrices, para parar esa misma masa en la plataforma de elevación hidráulica se requiere casi el doble de esfuerzo. La exposición al agua de la lluvia incrementa este riesgo. Para un control máximo, se recomienda instalar en la transpaleta manual un volante de goma y un freno manual.